168 años de nutrirnos de la cultura china
Un nuevo monumento forma parte de la ciudad capital desde el viernes pasado. Conózcalo a través de esta serie de 32 fotografías
Marco Monge
¿Qué tienen en común el astronauta Franklin Chang Díaz (1950), la historiadora Hilda Chen Apuy (1923-2017) y el pintor Isidro Con Wong (1931)? Respuesta: los tres forman parte de la profunda y valiosa huella que la cultura china ha dejado en nuestro país a lo largo de 168 años.
Dicho de otra manera: los tres son descendientes de los inmigrantes de ese país asiático que empezaron a llegar a Costa Rica en 1855, provenientes de Zhongshan (Cantón).
Para conmemorar esta larga relación entre ambas naciones, el viernes pasado se develó el Monumento a la Convivencia, una escultura de bronce de unos seis metros de alto, un peso de 12 toneladas y conformada por tres personajes que representan el comercio, la historia y la gastronomía.
Se trata de una obra del artista costarricense Juan Carlos Abarca, la cual puede apreciarse en el llamado barrio chino de San José.
“Este monumento representa los tres pilares fundamentales a partir de los cuales los chinos se integraron y pasaron a formar parte de esta joven nación”, manifestó Isabel Yung, presidenta de la Asociación Colonia China en Costa Rica.
Johnny Araya, alcalde de San José, resaltó el hecho de que la ciudad capital sigue siendo un “crisol de gentes” que promueve la integración y la diversidad de todas las personas.
A partir de aquí, callan las palabras y hablan las imágenes…






















Astronauta Franklin Chang Díaz.
Isabel Yung, presidenta de la Asociación Colonia China en Costa Rica.


Johnny Araya Monge, alcalde de San José.
Canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco.


Otras colecciones fotográficas del mismo autor:
El templo del perpetuo abandono
Una lección de respeto religioso
San José: una mirada de altura

Marco Monge es fotoperiodista.