Y mientras el hombre conquistaba la Luna, en la Tierra se luchaba por importantes cuentas pendientes…

Marco Monge

Hoy 28 de junio se celebra el Día del Orgullo, el cual se enmarca dentro de la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+. Se trata de una conmemoración que tuvo su origen hace exactamente 54 años.

Y es que fue precisamente en la madrugada del 28 de junio de 1969 cuando la policía neoyorquina realizó una redada en el bar Stonewall Inn, situado en el barrio Greenwich Village. El operativo se efectuó para arrestar a gran parte de una clientela integrada por personas marginadas de la sociedad.

Cabe recordar que en aquellos días los ojos de la sociedad estadounidense y gran parte del mundo estaban puestos en la Luna, satélite natural al que el hombre llegó por primera vez -gracias a la misión Apolo 11- el 20 de julio de 1969. Superávit de triunfos científicos y tecnológicos en el cielo; déficit de humanidad en la Tierra…

Ese local, propiedad de la mafia italiana, era uno de los pocos negocios nocturnos que recibían con las puertas abiertas a gente abiertamente homosexual.

La acción policial dio origen a una serie de manifestaciones violentas por parte de una comunidad que se sentía perseguida por el sistema y discriminada en materia de derechos humanos.

Dichos acontecimientos sirvieron para darle sentido de unidad a los gais y lesbianas de Nueva York. Pocos meses después ya habían formado dos organizaciones activistas y fundado tres periódicos que promovían una visión equitativa.

Un año después del detonante, el 28 de junio de 1970, ocurrieron las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York y Los Ángeles. Con el paso del tiempo, otras ciudades comenzaron a organizar manifestaciones similares.

La más reciente versión costarricense de esa marcha se efectuó el domingo pasado en las calles de San José. Allí estuvo presente el fotoperiodista Marco Monge, quien comparte en esta página una colección de 56 fotografías.

Marco Monge es fotoperiodista.