Las otras rutas de la educación…
Una serie de 34 fotografías da testimonio de la marcha de protesta contra el Gobierno realizada ayer por las universidades públicas
Marco Monge
La educación, cuando hay voluntad, siempre encuentra rutas…
Un grupo de manifestantes partió desde el parque de la Merced y recorrió la avenida segunda hasta la plaza de la Democracia, en donde se encontró con otro bloque que llegó a ese punto de la capital luego de caminar desde la Universidad de Costa Rica en San Pedro de Montes de Oca. Luego bastaron unos cuantos pasos para ubicarse frente al edificio de la Asamblea Legislativa.
Esa fue la ruta que siguieron ayer las universidades públicas para exigirle al gobierno de Rodrigo Chaves Robles honrar la transferencia de recursos para la educación que establece la Constitución Política: 8% del Producto Interno Bruto (PIB).
De ese acontecimiento atestiguan 34 imágenes capturadas por el fotoperiodista Marco Monge, las cuales usted puede apreciar al final de estas líneas.
Fue el 13 de junio pasado cuando el Ministerio de Hacienda anunció que no sumaría, por concepto de inflación, un 1% del PIB al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), porcentaje que equivale a ¢6.000 millones.
El titular de esa cartera, Nogui Acosta, ha reiterado que ese 1% negociado se trataba de una expectativa y no de un compromiso.
La marcha de ayer sirvió también para alzar la voz contra el pésimo estado de la infraestructura de muchas escuelas y colegios, y las pruebas nacionales estandarizadas que impulsa el Gobierno.
Y, por supuesto, se protestó además por la otra “ruta de la educación”, esa cuenta pendiente que empieza a añejarse pues aún se la deben al país el Ministerio de Educación Pública y su titular Anna Katharina Müller Castro, funcionaria que en el sitio web de esa institución es presentada -bajo el título Jerarcas y decisiones- como una profesional con “amplia experiencia en el desarrollo y la aplicación de habilidades en gestión del cambio, liderazgo local, reingeniería institucional, desarrollo y administración de personal, capacitación en el servicio, trabajo en equipo y técnicas de autocontrol de calidad, así como una amplia práctica en la planificación, implementación y evaluación de proyectos, actividades y programas, y capacidad para trabajar con las partes interesadas y desarrollar capacidades humanas e institucionales”.



























Otras series fotográficas del mismo autor:
El templo del perpetuo abandono
Dulcinea y los gigantes de verdad
Halloween: el embrujo de la libertad

Marco Monge es fotoperiodista.