Quería escribir…
“El niño nació en medio de una pareja que lo esperaba, el güila nació en un hogar que lo amó”
(*) Por Alejandro Guevara Muñoz
A veces me cuesta, a veces me pierdo, me pierdo leyendo mal la navidad, la primera Navidad. A veces me concentro en lo periférico y me dejo arrastrar. La primera Navidad fue completa, pero nos gusta leer desde las limitantes y no desde las oportunidades… quiero volver sobre el texto y leerlo desde la esperanza…
Fue una Navidad completa, el niño nació en medio de una pareja que lo esperaba, el güila nació en un hogar que lo amó y eso hace la navidad completa. Fue protegido, amamantado, abrigado con susurros de amor, de ternura… una estrella lo anunció, un pesebre lo recibió y una madre lo abrazó… suficiente, una navidad completa…
No fue el trajín en un burro o asno, no fue el establo, no fueron los animales, no fueron las limitaciones, fue un niño esperado, añorado y dos adultos que creyeron en el potencial y no en las circunstancias… el establo es pasajero, el pesebre también…
La primera Navidad fue la humanidad poniendo los ojos en un niño, en eso que llamamos pequeño, en lo vulnerable del momento, pero con la esperanza en su potencial, en sus sueños y propósito… esa capacidad de ver más allá de las mantillas sucias, la paja del pesebre, más allá del olor de los animales…
Hoy, este 2020 con todos sus desafíos quiero poner mi vista nuevamente en lo esencial de la navidad… más allá del COVID19 que será pasajero, más allá de la pérdida del trabajo que será pasajero, más allá de los días difíciles, más allá de las pérdidas… que igualmente serán pasajeras porque me quiero concentrar en la esperanza…
El propósito de las niñas y los niños es cambiarnos la historia, al igual que la primera navidad, ser esperanza, ser nuevas rutas, nuevos aprendizajes, ser nuestros maestros en esas cosas esenciales de la vida…
Solamente quería escribir.

(*) Alejandro Guevara Muñoz cuenta con más de 28 años de experiencia en temas de mercadeo, fundraising, desarrollo humano y comunitario, DDHH de la niñez, estrategia, sostenibilidad y Habilidades para la Vida. Ocupó, por 14 años, la Dirección Nacional en la ONG World Vision Costa Rica, la cual se convirtió en el 2017 en la primera oficina de América Latina y el Caribe 100% autosostenible, con un alcance de sus programas e impacto al 100% de la población menor de edad en CR.