Un mes para celebrar la presencia afrodescendiente en nuestro ADN
Súmese a los festejos históricos de agosto observando una serie de 20 imágenes tomadas el viernes pasado por un fotógrafo que suele ser testigo de primera línea de lo que acontece en San José
Marco Monge
Aprobada por la Asamblea Legislativa el 22 de agosto del 2018, la Ley 9526 declara a agosto como el mes histórico de la afrodescendencia en Costa Rica. Treinta y un días para conmemorar la presencia de esa valiosa información genética en el ADN costarricense; precisamente el jueves 31 se celebra en nuestro país el Día de la persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.
Es por esa razón que la Defensoría de los Habitantes izó, en sus instalaciones, la bandera panafricana el viernes pasado.
Se trató de un acto con doble propósito: reconocer el legado de una población que ha contribuido con el desarrollo de nuestro país a través de su cultura e identidad, y simbolizar la defensa y promoción de los derechos de ese grupo, lo cual incluye libertad, justicia, igualdad, inclusión y no discriminación.
La bandera panafricana consta de tres franjas: rojo, negro y verde. Fue adoptada por la Asociación Universal de Desarrollo Negro y la Liga de Comunidades Africanas (UNIA) el 13 de agosto de 1920, durante una convención liderada por Marcus Garvey y que se efectuó en el Madison Square Garden en Nueva York.
¿Qué simbolizan esos tres colores? Según la UNIA, el rojo representa la sangre que une a todas las personas de ascendencia africana negra y que ha sido derramada por la liberación; el negro, habla de la gente negra que existe como una nación, y el verde alude a la abundante riqueza natural de África. Esta bandera representa a todos los afrodescendientes del mundo.
Marcus Garvey (1887-1940), predicador, periodista y empresario jamaicano, fue el fundador de la UNIA, cuyo lema era “Un Dios, un objetivo, un destino”.
En la actividad del viernes anterior estuvieron presentes la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert; el Presidente de la Universal Negro Improvement Association (UNIA), Winston Norman; el sociólogo y escritor, Dónald Allen Duncan, y la directora y presidenta de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, Carol Britton, entre otras personalidades de la comunidad afrocostarricense.
Winston Norman, expresó que el símbolo de izar la bandera en la sede de la Defensoría de los Habitantes es una muestra muy importante de la identidad de cada una de las personas con ascendencia africana, en aras de hacer justicia a la memoria de todas personas afrodescendientes.
Además de izar la bandera panafricana, la Defensoría de los Habitantes realizará otras actividades para visibilizar los aportes de la cultura afrocostarricense al país. Entre otros: una feria gastronómica, el 25 de agosto en la sede de la institución, y el simposio internacional con la presencia de expertos nacionales e internacionales en materia de defensa y promoción de los derechos humanos, los días 28 y 29.
Los invito ahora a ver una serie de 20 fotos del acto del viernes pasado.




















Otros trabajos fotográficos del mismo autor
168 años de nutrirnos de la cultura china
54 años de una lucha por los derechos humanos
Las otras rutas de la educación…

Marco Monge es fotoperiodista.